Tres libros como aporte al aprendizaje
- Fusión Corporal
- 21 jun 2020
- 2 Min. de lectura
“Anatomía del Yoga”, es un libro para tener siempre a mano si estás estudiando Yoga. Ya sea tu primer año de aprendizaje o que lleves un tiempo en este maravilloso camino de la práctica, ya que este libro es netamente didáctico, ilustrativo y bien funcional. Se muestran diferentes asanas (posturas), ya sean de pie, supinas o invertidas, y se pueden ver los músculos y huesos que intervienen, su clasificación y nivel en cada acción.
Además, contiene una interesante información acerca de la dinámica de la respiración, la importancia y el efecto durante la práctica.
El libro guía para todo yogui!
“El árbol del yoga”, es uno de mis libros favoritos, es súper sencillo de leer, e invita a adentrarse al mundo del Yoga si sos principiante como también si sos veterano en la práctica. Escrito por uno de los maestros más conocidos del mundo; B.K.S Iyengar. Habla del yoga haciendo una similitud con un árbol, raíces, tronco,ramas.....y de a poco te lleva por un viaje en la profundidad de la vida y “del sí mismo”. El maestro indaga sobre los Yoga Sutras de Patañjali, la naturaleza, el alma; y hasta incluso brinda un capítulo a la enseñanza. Así que, si das clases, también es una gran guía.
Ojalá lo disfruten!
“Bhagavad Gita” , más conocido como “la canción de Dios”, es un clásico para todo estudiante de yoga más avanzado que quiera profundizar acerca de la literatura religiosa India.
El Bhagavad Gita (la Canción de Dios) es en realidad sólo una serie de capítulos dentro del sexto libro de la vasta épica del Mahabharata (un texto que ha sido descrito como equivalente a La Ilíada y el Evangelio juntos), probablemente sea tan popular porque se trata de una síntesis de las diferentes escuelas del pensamiento indio. Es por ello que diferentes tradiciones, desde el vedanta, el vaisnavismo (vishnuismo), el shaivismo tántrico y demás, lo han abrazado e interpretado conforme a sus propias doctrinas.
Hay muchas ediciones, algunas mejores que otras en cuanto a la traducción, como cualquier poema antiguo y sagrado, se merece su búsqueda.
Comentarios