top of page
Buscar

Mindfulness en acción Mindfulness para runners

“Igual que no puedes esperar levantarte un día y

correr una maratón, no esperes que si te sientas

dos veces a meditar quince minutos, empezarás

a experimentar la paz mental”.

Sakyong Rinpoche





Generalmente, usamos con ligereza la palabra desconexión. Un ejemplo claro lo tenemos cuando decimos que vamos a salir a correr para desconectar. En parte, puede parecer una necesidad lógica. Vivimos una época en la que nuestra mente está sometida a un gran número de estímulos externos. Son muchos los inputs que recibimos de todo lo que ocurre a nuestro alrededor; nuestra mente procesa a diario gran cantidad de información y una buena parte de esa información no la hemos podido, ni siquiera poder prestar atención.

Toda esa información provoca lo que podríamos llamar un cierto cansancio a nuestra mente, de ahí esa sensación de necesidad de desconectar. Si nos limitamos a desconectar, corremos un grave riesgo, ya que nuestra mente y nuestra atención, nunca descansan, siempre está activa y si no la guiamos se conectará a cualquier otra cosa con una apariencia inocua, inofensiva, pero que no necesariamente le aportará a tu mente lo que realmente necesita. De ahí que prefiramos hablar de reconexión cuando hablamos de mindfulness. En definitiva, se trata de desconectar de todo el ruido, estímulos externos… para volver a conectar con uno mismo-


Qué nos decimos a nosotros?

Es muy importante prestar atención a lo que nos decimos a nosotros mismos y al modo de cómo nos hablamos. ¿Te hablas con amabilidad o con dureza? ¿ Nos criticamos o exigimos de más? Nos respetamos? ¿Te hablas con optimismo o disfrazas tu pesimismo creyendo que eres realista?

Cuánta paciencia nos tenemos?

La calidad de tu diálogo interior te acerca o te aleja de tus objetivos. Por eso es significativo que dediques tu atención a él. Permitirnos elegir, ser consciente. No hacer en automático. Busca una forma de diálogo interior que te guste, que te resulte útil, que te ayude a mejorar. No existe una fórmula, cada uno tiene su propio estilo, su propio diálogo interior y su propio esquema de valores.


Pequeño ejercicio antes de correr


Ahora bien ¿Qué es importante en ese diálogo interior? ¿Cómo quieres que sea?

De entre las respuestas que te das, elige una palabra, la más significativa.

Con esa palabra construiremos un mantra para hoy.

Te propongo que sea el siguiente: “Mi diálogo interior es ...”

Preparate para salir a correr. Realizá diez respiraciones profundas repitiendo este

mantra mentalmente. Observá cómo, al pronunciarlo dentro de tu mente, suena como

quieres que suene o prefieres cambiar la palabra? Éste es tu diálogo para avanzar sin prisa y sin pausa....Si lo cambiaste....Suena distinto? suena mejor?

Disfruta de él y de tu sesión de mindfulness en acción del día de hoy.


Cada semana, puedes cambiar tu propio mantra y probar nuevas formas de diálogo interior


Buena suerte!



Lula Kalaydjian


 
 
 

Comments


logo.jpeg

 -Fusión Corporal -

Bienestar físico, mental y energético

linktree-in.jpg
  • Instagram
  • gmail
  • Facebook
bottom of page